
La kufiyya (árabe: كوفية, kūfīya; plural: árabe: كوفيات, kūfīyāt) es un pañuelo tradicional árabe, usado para protegerse del frio, o de sol. Se usa envolviendoselo en la cabeza (imagen a la derecha), aunque mucha gente lo usa para abrigarse el cuello. Es usado principalmente en los territorios palestinos, Iraq, Jordania, entre otros paises árabes. La tradicional es de color negro o rojo en un fondo blanco con diseños geometricos. El nombre viene de Kufa, una ciudad en Iraq, de la cual este pañuelito proviene
La pregunta ahora es ¿Qué importancia tiene esto de esto?

Simple, su significado. La Kufiyya representa la causa y la libertad del pueblo palestino (de allí el nombre de Palestino o Pañuelo Palestino, aunque es nombre netamente occidental...) Por el hecho de que algunos politicos, militares e iconos palestinos lo ocupen como simbolo de la libertad de los territorios palestinos, como por ejemplo, Yasir Arafat, un gran líder de la causa palestina ocupaba un Kuffiyah a blanco y negro, que se convirtio en su emblema
Otro gran ejemplo es, Leila Khaled (ليلى خالد), miembro de la Frente
Popular para la Liberación de Palestina, del Consejo Nacional Palestino y de la Unión General de Mujeres Palestinas, entre otras organizaciones, es un icono palestino, apareciendo en muchas imagenes con su Kufiyah, como podran ver en la imagen de la izquierda, sale en la portada de una revista con su Kufiyah y una metralleta.

Pero bueno, para nuestra querida Kufiyah, no todo es revolución y significado. Como podran ver en la imagen de abajo, unas mujeres de Jordania lo usan para cubrirse del frio o calor. Pero no solo en Jordania, en muchos paises Árabes se ocupa con diseños de colores de cada región.

Pero bueno, mientras tanto, en el mundo Occidental,
mucha gente ignora esto y los usa en todo tipo de colores vivos y brillantes (rojo y azul, verde y negro, azul y blanco, etc...) como un pañuelo o la moda, ignorando toda esta historia (incluso llamandolo Pañuelo Palestino sin saber porque tiene ese nombre)

No digo que este malo usarlo aquí, es más, yo lo ocupo, pero al menos hay que tener en cuenta todo el significado interno que tiene llevar este pañuelo, como simbolo de libertad de un pueblo...